Método Family Firm para Construir el Gobierno Corporativo para Microempresas
Cuando se habla de gobierno corporativo muchos empresarios piensan en que solo es aplicable a grandes empresas porque es muy pesado, robusto y costoso. Sin embargo, en empresas de todos los tamaños es necesario contar con mecanismos y estructuras que permitan tomar decisiones estratégicas para que el negocio avance.
El gobierno corporativo es tan aplicable para las microempresas como lo es para el resto de las compañías, lo que cambia es el tamaño de la estructura y el enfoque de sus componentes, puesto que todas requieren sistemas que les permitan ser dirigidas y controladas, junto con reglas claras para que ese proceso de toma de decisiones sea efectivo.
Muchos empresarios con micro y pequeñas empresas tienen algunos temores o experiencias negativas con gobierno corporativo porque consideran que solo se trata de traer personas que no conocen de sus negocios para que les digan lo que deben hacer.
Sin embargo, estructurar el gobierno corporativo va más allá de eso y no es esa la única opción. Para organizar el gobierno corporativo de tu microempresa debes entender primero que los organismos que lo componen tienen objetivos diferentes:
- Asamblea General de Accionistas o Junta General de Socios: son los dueños de la empresa y quienes determinan el largo plazo de la compañía.
- Junta Directiva/Junta Asesora o similar: es el espacio estratégico en donde se traza la ruta para lograr los objetivos de los accionistas y se apoya la gestión de la gerencia.
- Gerencia: se encarga de ejecutar las estrategias definidas, liderando al resto de la compañía hacia el logro de los objetivos trazados.
Con esto claro, el gobierno corporativo se trata de enlazar y articular esta información en un sistema que permita dirigir y controlar la empresa. Por tanto, cada organismo debe cumplir con su rol lo que, en empresas pequeñas, puede que implique que las mismas personas ocupen diferentes roles mientras que, en empresas grandes, puede que signifique más personas y una mayor diferenciación de temas.
Importante:
Al final todo se trata de organizar las decisiones y de definir claramente quién hace qué. Esto podrá cambiar conforme crezca la empresa puesto que sus necesidades serán diferentes y requerirán distintos lineamientos por parte de cada uno de los organismos que componen la estructura de gobierno corporativo.
Además, el enfoque y objetivos específicos de cada organismo que compone la estructura de gobierno corporativo puede variar para cada empresa según su situación particular, aclarando que el entorno jurídico y responsabilidades legales son las mismas o similares para todas las empresas del mismo tipo (SA, SAS, Ltda en Colombia, por ejemplo).
Es por esto que si quieres fortalecer el proceso de toma de decisiones en tu microempresa puedes acceder a nuestro ebook gratuito en el que te explicamos el Métodolo Family Firm de 10 pasos para que lo logres. Esperamos que sea de utilidad para que fortalezcas tu microempresa y tomes las mejores decisiones sobre su continuidad.
Ebook – Gobierno Corporativo para Microempresas
Ebook – Gobierno Corporativo para Microempresas
¡Descarga el Ebook Método Family Firm para Construir el Gobierno Corporativo de tu Microempresa!
Copyright © Family Firm. Todos los derechos reservados.