(Tiempo estimado de lectura: 12 min) 

Cuando se cuenta con una Junta Directiva o quiere activarse, es importante definir de manera previa el objetivo y, con base en eso, determinar cómo, reunión a reunión, se puede alcanzar esa expectativa.  

En este artículo te compartimos el enfoque estratégico de la Junta Directiva a través de la metodología SAE, un enfoque que diseñamos para apoyar a los accionistas y miembros de Junta Directiva en el fortalecimiento de este organismo.  

 

1 ¿En qué debe enfocarse la Junta Directiva? 

El primer asunto para determinar el enfoque de la Junta Directiva es conocer los objetivos y expectativas de los accionistas. Esto es una labor de la Asamblea de Accionistas o equivalente y, dependiendo de las necesidades de la compañía, podrá enmarcarse en lineamientos como:  

  • Fortalecer la visión estratégica del negocio 
  • Apoyar la profesionalización de la compañía 
  • Liderar y/o acompañar el proceso de transición de liderazgo, relevo generacional o cambio de gerente o posiciones clave de liderazgo 
  • Si es una empresa familiar, facilitar o mediar en la toma de decisiones de la familia relacionada con la empresa 
  • Si es una empresa familiar, apoyar, acompañar y/o fortalecer a la siguiente generación como futuros líderes de la compañía 
  • Fortalecer y acompañar la posición gerencial desde una perspectiva estratégica 

Una vez la Asamblea de Accionistas o equivalente defina el o los objetivos para su Junta Directiva, es más claro para este organismo entender en qué debe enfocarse para lograrlo.  

 

2 Arquitectura de la Junta Directiva – Metodología SAE 

Con los objetivos de la Junta Directiva fijados y claros, este organismo requiere definir sus prioridades y distribuir su tiempo en el apoyo del hoy, la gestión del mañana y la visión de pasado mañana.  

Para entenderlo con mayor claridad diseñamos la Metodología SAE que enmarca la gestión de la Junta Directiva en tres asuntos clave, que se abordarán de manera coherente con el enfoque general de este organismo.  

  • Seguimiento y control: La función de la Junta Directiva en este caso se centra en verificar y revisar indicadores específicos de la operación de la compañía en diferentes áreas o unidades. Esta revisión no implica que la Junta Directiva esté involucrada directamente en la operación, sino que busca identificar alertas o áreas de mejora para la Gerencia y el equipo. Además, es valioso que los directivos de primera línea presenten información específica a la Junta Directiva para obtener comentarios que fortalezcan las posiciones directas
  • Apoyo a la Gerencia: implica el trabajo conjunto con la gerencia para fortalecer su labor, mejorar su cumplimiento de las metas propuestas y apoyarle en asuntos puntuales que salgan de su gestión normal. No debe confundirse con una labor día a día con la gerencia ni llegar a coadministrar en la operación.  
  • Estrategia: está enmarcado en el apoyo a la definición e implementación de la estrategia, en línea con los objetivos trazados por los accionistas para la compañía en el largo plazo y al enfoque de la gerencia frente a los asuntos del corto y mediano plazo.

 

3 ¿Cómo mantener el enfoque de la Junta Directiva?  

Cada reunión debe acercar a la Junta Directiva al cumplimiento de sus objetivos, por ende, es indispensable que construya un plan de trabajo anual para guiar el desarrollo de sus sesiones.  

El Presidente de este organismo debe utilizar la metodología SAE para establecer los objetivos, la frecuencia de las reuniones y la estructura de la Junta Directiva. Además, deben crear un plan que indique cuándo se abordarán los diferentes temas durante el año.

Por ejemplo:  

Objetivos fijados:  

  • Fortalecer la visión estratégica del negocio. 

Esto significa que principalmente la Junta Directiva debe enfocarse en asuntos estratégicos, acompañado del entendimiento del día a día y de la revisión de resultados de la organización.  

Frecuencia de reuniones en el año:  

  • Cada mes = 12 reuniones por año 

Por tanto, se tienen 12 oportunidades cada año para abordar los asuntos prioritarios de la compañía y combinarlo con los asuntos del corto plazo. 

Metodología SAE:  

  • Seguimiento y control: no deberá ser un asunto recurrente ni tomar tanto tiempo en cada reunión, para enfocarse en los objetivos puntuales de la Junta.  
  • Apoyo a la gerencia: Estará presente a lo largo del año para apoyar a la Gerencia en la implementación y ajuste de la estrategia.  
  • Estrategia: Será el asunto al que la Junta le dedique más tiempo durante el año, siendo coherente con su objetivo específico.  

Resultado:  

Plan de Trabajo Anual:  

4 Recomendaciones  

Hemos encontrado muchas compañías que describe la existencia de muchas Juntas Directivas que son percibidas por sus jefes como poco efectivas debido a su involucramiento excesivo en asuntos operativos en lugar de estratégicos, lo que indica que puede haber una falta de claridad en los objetivos específicos de la Junta Directiva. Este problema se puede abordar mediante la creación y definición de un Plan de Trabajo Anual claro y específico para la Junta Directiva.

Por tanto, recomendamos:  

 

  • Que los socios o accionistas definan claramente qué esperan de la Junta Directiva y para qué quieren que exista este organismo en sus organizaciones.  
  • Que la Junta Directiva, en cabeza de su Presidente, se tome el tiempo de proponer el Plan de Trabajo Anual para la Junta Directiva, para debatirlo y ajustarlo con los demás integrantes de la Junta.  
  • Una vez definido el Plan de Trabajo Anual, todos los miembros de la Junta Directiva deben estar alineados con la consecución de los objetivos y la disciplina para el cumplimiento de las agendas estimadas para cada reunión.  
  • Si bien hay asuntos del día a día que la Junta Directiva eventualmente tendrá que analizar, es importante que al menos cada 3 meses la Junta realice un balance de qué tan enfocados están en sus objetivos específicos y corrija el rumbo con base en ello.  

Contáctanos para brindarte más información.

Enfoque estratégico de la Junta DirectivaEnfoque estratégico de la Junta Directiva