(Tiempo estimado de lectura: 9 min)

Parece sinónimos, sin embargo, existen diferencias relacionadas con la filosofía y proyección para determinar si tienes una empresa familiar o formas parte de una familia empresaria.  Lo primero que debemos tener en cuenta es que no existe una definición única de lo que significa una empresa familiar y, desde la perspectiva de diferentes actores, tiene distintos significados y enfoques.  Más allá de la definición específica, nos queremos enfocar en algunos factores clave para poder diferenciar una empresa familiar de una familia empresaria:  

 

Empresa Familiar 

Desde nuestra perspectiva, una empresa familiar es aquella que está liderada por una o varias familias en donde éstas tienen control y poder en la toma de decisiones.  Aquí, estamos hablando de una única empresa, es decir, una única unidad productiva sobre la que esta(s) familia(s) ejercen control y apoyan su desarrollo de actividades.  

Por tanto, estás en una empresa familiar cuando:  

  • Solo tienen una compañía 
  • La familia ejerce control sobre las decisiones de la empresa 
  • La familia está involucrada en la gestión del negocio, directa o indirectamente 
  • Los miembros de la familia se forman para liderar la empresa (formal o informalmente) 
  • Se espera que las siguientes generaciones continúen con el legado de la compañía 

 

Familia Empresaria  

Las familias empresarias, desde nuestra experiencia, tienen una perspectiva más amplia y se enfocan mucho más en pensar en el largo plazo. Si bien las empresas familiares se crean, muchas veces, con el objetivo de pasar a las siguientes generaciones, no necesariamente se estructura ese esquema de relacionamiento.  La familia empresaria analiza el panorama con mayor integridad y entiende que no todos los miembros de la familia tendrán los mismos intereses o profesiones y, por tanto, no todos podrán formar parte o involucrarse con la empresa familiar.  Así, las familias empresarias crean un ecosistema en el que la familia se desarrolla y crece, aprovechando las fortalezas y habilidades de sus integrantes (por diversas que sean) para ampliar su patrimonio y negocios. 

¿Formas parte de una Empresa Familiar?

Entonces, ¿es mejor formar parte de una Familia Empresaria que tener una Empresa Familiar? 

No necesariamente, más bien consideramos que son dos caras de la misma moneda. Una Empresa Familiar puede evolucionar para ser una Familia Empresaria si así lo desea, o puede permanecer siendo una Empresa Familiar. No es cuestión de qué es bueno o malo sino de cuál es la perspectiva y proyección de la familia.  Por ejemplo, cada vez más vemos casos sobre miembros de siguientes generaciones que no quieren formar parte de la empresa familiar, bien sea porque su proyección profesional no es afín o porque no les interesa.  Por tanto, si pensamos en tener una empresa familiar, es posible que esos miembros de la familia no vayan a continuar con el legado porque no saben o porque no quieren hacerlo, y es posible que la empresa familiar termine, al cabo de algunas generaciones, vendiéndose o acabándose porque no hay familia que la lidere o la acompañe.  

En casos como este, nuestra recomendación es cambiar el mindset para transformarse en una familia empresaria que construya sobre la diferencia y que motive a los miembros de la familia a construir otros negocios en pro del bien común, dado que el objetivo familiar es que esa vocación de empresarios continúe (no necesariamente que la única empresa que tenemos sea la que continue). 

Por otra parte, es posible que en una empresa familiar todos o la mayoría de integrantes se sientan identificados con lo que hace la compañía, estudien profesiones afines y deseen continuar trabajando allí. En este caso, pro ahora se mantendrán como empresa familiar construyendo todos sobre la misma base, aunque, a futuro, puedan transformarse en una familia empresaria cuando el propio crecimiento empresarial los lleve a ello.  

Conclusión  

El trasfondo de una empresa familiar o de una familia empresaria, a nuestro modo de ver, está en el propósito que tengan y la forma en la que quieran cumplirlo. Puede que, en un momento de su existencia, sean una empresa familiar y luego se transformen en familia empresaria o viceversa. El punto está en entender cuál es el sentido de uno u otro escenario, y es algo que no muchos empresarios se sientan a analizar. 

No es sano casarse con la idea de que es la empresa la que debe continuar porque eso presenta sesgos muy importantes. Si nosotros hacemos cámaras fotográficas y nos enfocamos en que esta empresa tal y como está sea la que evolucione, entonces no vamos a percibir que el mercado está cambiando el enfoque y que lo digital nos va a complicar la vida, si no sabemos redireccionar de manera adecuada. O que tal si estamos en la industria de construir vías férreas y se nos agotan las opciones de crecer, o si estamos en la industria del petróleo y el mercado se está moviendo a fuentes alternativas de energía; en todos estos casos, las familias no deben dejarse cegar porque lo que siempre han hecho.  

¿Formas parte de una Empresa Familiar?

Muchas de las empresas familiares que no evolucionan se quedan estancadas siendo fieles a su actividad económica de hoy, cuando en realidad deben entender el propósito que quieren cumplir y darle forma a la empresa conforme evoluciona el mercado, siendo fieles a ese objetivo. Este es el core profundo de las familias, y es lo que en realidad las hace entender si son una empresa familiar o una familia empresaria. Cuando tienen claro su propósito, la manera en la que lo cumplen puede cambiar, hoy pueden ser vías férreas, mañana telecomunicaciones y pasado mañana viajes espaciales, porque en realidad su core profundo es conectar al mundo.  

Entonces, las empresas familiares se aferran más a su actividad económica – core business -, mientras que las familias empresarias buscan y defienden su propósito – core profundo. Cuando enamoras a la familia con base en un propósito es más probable que quieran forman parte de este, y que se enfoquen en poner sus competencias, habilidades y deseos en pro de ese objetivo. Mientras que cuando se muestra solo el core business, puede que haya algunos a los que no les guste y no se sientan identificados, y así, generación tras generación, se vayan apartando del legado familiar.  

 

El legado no está en que la empresa haga lo mismo durante toda la vida sino en que logremos seguir siendo empresarios y trabajar unidos como familia.

Esa termina siendo la diferencia entre una empresa familiar y una familia empresaria y el entenderlo permite que las familias identifiquen cual es su mentalidad, hacia donde enfocan sus decisiones y cómo proyectan su futuro. Así que, ¿tienes una empresa familiar o formas parte de una familia empresaria? 

 

Contáctanos para brindarte más información