(Tiempo estimado de lectura: 5 min)

Más difícil que cambiar, es mantener el cambio. El reto de la implementación efectiva del Protocolo de Familia

Para las familias empresarias existe un primer paso que es lograr construir un Protocolo de Familia o documento equivalente en donde se plasmen sus políticas, sin embargo, luego de esto llega el reto de la implementación efectiva del Protocolo de Familia. Construir el Protocolo de Familia es un trabajo importante que requiere compromiso, tolerancia y respeto para poder definir las políticas más apropiadas para la familia empresaria como conjunto y para las siguientes generaciones, así como de acompañamiento para poder solventar adecuadamente las conversaciones difíciles que puedan surgir en el camino.

Nos hemos encontrado que cuando las familias empresarias terminan con este proceso, consideran que fue todo lo que debían haber hecho y que ahora todo será más sencillo, sin embargo, se enfrentan con el reto de lograr que eso que plasmaron el documento, sea aplicado y se cumpla.

Existen muchos factores que hacen que estos procesos de implementación tengan contratiempos:

  • Solo una persona se compromete con el cumplimiento: Cuando esto sucede, parece que solo a una persona le interesa que se implementen los acuerdos y pronto, se encuentra luchando con su familia para hacer que eso que todos acordaron, se lleve a la realidad.
  • Les cuesta cambiar: Aunque la familia empresaria sabe que debe implementar los acuerdos y que los construyó de manera consensuada, es difícil cambiar prácticas que vienen de tiempo atrás, y recaen en su dinámica anterior.
  • Se les olvida porqué definieron esas políticas: Al iniciar la aplicación, y relacionado con la rigidez ante el cambio, es posible que se les olvide porqué definieron nuevas políticas o porqué modificaron ciertos temas, y eso hace que los incumplan e irrespeten.

 

En nuestra experiencia hemos analizado los factores de éxito de aquellas familias empresarias en la implementación de sus Protocolos de Familia, y hemos encontrado asuntos clave que les han permitido alcanzar esos resultados:

  • La familia como un grupo de apoyo: Cuando uno desfallece, los demás le recuerdan el sentido de cumplir con lo pactado en el Protocolo de Familia y lo encaminan de nuevo.
  • Revisar con frecuencia el Protocolo de Familia: Al volver este documento como una guía de consulta permanente, es más sencillo interiorizar y aplicar lo definido. En estas familias, sus integrantes cuentan con una copia del documento debidamente resguardado por su contenido confidencial, y lo revisan con mucha frecuencia para validar que su actuación esté acorde con lo pactado.
  • Involucrar a las siguientes generaciones: Tratar de transmitir esos acuerdos y su sentido, así como la filosofía y mística detrás de los mismos, hace que quién lo replique tenga aún más claro el porqué los acordó y se comprometió con su cumplimiento. Así, cuando se involucra a las siguientes generaciones para contarles estos acuerdos, se logra una mayor cohesión con los mismos. Este proceso debe ser estructurado y organizado para no generar diferentes versiones, y que lo que se transmita sea lo que realmente la familia determinó.
  • Entender que no hay acuerdos perfectos ni definitivos: La revisión y actualización del Protocolo de Familia es lo que permite revisar la implementación y hacer ajustes para que se vaya acoplando a los cambios naturales de las empresas y de las familias. Un asunto que lleva al incumplimiento es el sentir que eso que está escrito no se aplica en la realidad, así que se debe trabajar por disminuir esa brecha.

Más importante que efectuar el cambio, es mantenerlo, y esa es la clave de implementación de los Protocolos de Familia, porque las familias empresarias tienden a perder el impulso y a recaer en sus prácticas anteriores, por lo que se debe ver este proceso como un camino de crecimiento continuo sin olvidar la filosofía de la familia que los llevó a desarrollar esos acuerdos, en pro de la continuidad y el legado familiar.

Contáctanos para brindarte más información