En muchas ocasiones las empresas y accionistas se preguntan ¿Qué es gobierno corporativo?, luego de escucharlo en diferentes ámbitos debido a sus ventajas e importancia para la gestión de sus compañías, o porque tienen información errónea sobre el funcionamiento y aquello que logra.

Para nosotros, luego de haber apoyado la implementación de este tipo de esquemas en empresas de distintos tamaños, y en compañías tanto familiares como no familiares, el gobierno corporativo es un mecanismo para defender a la empresa de sus accionistas, a través de un sistema de reglas, prácticas y procesos que permiten dirigir la organización. 

Esto puede sonar contradictorio, porque se asume que los accionistas siempre quieren lo mejor para sus compañías y que no tomarían acciones que podrían perjudicarla, sin embargo nos hemos encontrado que, aunque esto es cierto, en ocasiones ejecutan movimientos que la afectan de manera negativa y de las cuales no son conscientes.

Por ejemplo, cuando un accionista que trabaja en la compañía se salta los conductos regulares, está deteriorando la estructura de la empresa, o cuando atiende y resuelve peticiones de sus empleados aún cuando no sea su función, está enviando un mensaje errado sobre la empresa: La estructura no importa, las decisiones las toman los dueños. Y esto es verdad, sin embargo es nocivo que los empleados, clientes y proveedores lo vean de esa forma, porque quiere decir que la compañía no es un ser vivo, sino que únicamente sus accionistas son quienes hacen que las cosas pasen allí.

El gobierno corporativo, apoyándose en este tipo de elementos, es un sistema que organiza los procesos en la toma de decisiones, fortalece los roles internos establecidos en la empresa, y prioriza los conductos regulares, de manera que la compañía pueda funcionar como un ente independiente a sus accionistas, aunque contando con su apoyo y visión para avanzar.

Al ser un sistema, quiere decir que involucra varios elementos:

  1. Los Accionistas: Determinan el futuro de la empresa y cómo quieren que se vea en el largo plazo.
  2. La Junta Directiva: Son los estrategas de la compañía, y permiten enlazar la visión de los accionistas, con la gestión interna.
  3. La Gerencia: Es quien lidera y organiza los recursos internos de la empresa, para alcanzar los objetivos planteados.

Por tanto, al involucrar diferentes personas, debe comportarse como un equipo, en donde sus integrantes mantienen comunicación fluida, no sobrepasan sus límites y apoyan la labor de los demás, porque todos están enfocados en objetivos comunes.

Para nosotros, un esquema de gobierno corporativo exitoso es aquel en el que cada uno de sus integrantes comprende su rol, respeta el de los demás, y se compromete con las metas de la compañía, teniendo en cuenta que dependiendo de la situación de cada negocio, esto puede requerir esfuerzos adicionales para fortalecer la confianza que permite llegar a este escenario ideal.

Equipo Family Firm