Tenemos desconexión o complicaciones entre los socios o miembros de la familia, ¿qué podemos hacer?

  • Generalmente esto lo evidenciamos cuando no se cuenta con espacios formales, organizados y estructurados para abordar cada tema. Para el caso de las empresas familiares, basados en el modelo de los 3 círculos desarollado por John Davis y Renato Tagiuri clic aquí es importante analizar que las empresas familiares y las personas involucradas en ellas pueden tener uno o más roles: como miembro de la familia, como empleado de la empresa y/o como accionista de la compañía.  

Cuando vemos esta desconexión entre socios puede ser porque hay asuntos de otro círculo que no se está atendiendo de la forma adecuada (generalmente son asuntos familiares) y, por ende, terminan llegando a otros espacios y generan conflictos. 

En las empresas no familiares hemos identificado que los conflictos entre socios se generan, en la mayoría de casos, por falta de claridad en las reglas de juego de interacción con el negocio y/o por desconocimiento de las expectativas de cada uno frente a los demás socios y frente a la empresa. No es usual que los accionistas tengan estas conversaciones de manera periódica por lo que es fácil que, con el pasar de los años, cada uno tenga unas expectativas diferentes que no comparte con los demás, y se comienzan a generar conflictos al ver que no se cumplen.  

En cualquiera de los dos casos (para empresas familiares o no familiares), te recomendamos:  

  • Conversa con los demás accionistas para ser conscientes de que esta situación existe y validar si tienen ánimo de mejoramiento.  
  • Busca apoyo experto para separar esos espacios, escuchar las necesidades y expectativas de cada uno y generar acuerdos conjuntos que les permitan definir cómo continuar o cómo separarse, en buenos términos.  

Si necesitas apoyo para facilitar estas conversaciones entre los accionistas y diseñar alternativas  Contáctanos