El pasado martes 7 de mayo/2024 tuvimos una interesante sesión en vivo con nuestros consultores Diego Bernal Cortés y Elizabeth Rey Quiroga, quienes compartieron experiencias y aprendizajes sobre el gobierno corporativo en las empresas familiares.
Mencionaron que el gobierno corporativo nació como un mecanismo de transparencia y control para las grandes empresas, especialmente para aquellas que cotizaban en la bolsa de valores y que, sobre este modelo robusto, se replicó el esquema para las demás empresas. Desde allí inició la desconexión dado que la dinámica de las empresas que no cotizan en bolsa es diferente y, en particular, las empresas familiares tienen otros componentes que hace que muchos de esos principios no sea aplicables.
Sobre este reto, resaltaron que el gobierno corporativo debe ser diseñado a la medida de las organizaciones, basado en las buenas prácticas y principios de gobierno corporativo. Esta personalización es crucial para asegurar un modelo que funione y que evolucione de la mano con la compañía, mejorando así el proceso de toma de decisiones estratégicas y la visión de largo plazo en las empresas.
Compartieron algunos casos en los que el gobierno corporativo se ha desconectado de las empresas familiares por falta de una planificación y estructuración adecuada del modelo, una deficiente inducción u onboarding para quienes integran sus organismos estratégicos, y falta de compromiso y conciencia por parte de la familia sobre su funcionamiento.
Por tanto, es importante revisar cómo funciona el proceso de toma de decisiones en la empresa, cuáles son sus objetivos y qué estructura requiere para lograr esos objetivos. Con base en esto se logrará diseñar un esquema de gobierno corporativo más ajustado y conectado con la realidad de la compañía.